Lugo es una ciudad y municipio de España, capital de la comarca y provincia homónimas. Se ubica en el noroeste del país, en la comunidad autónoma de Galicia. El término municipal, incluido en la reserva de la biosfera «Tierras del Miño», es el segundo más extenso de Galicia, y en el que en 2016 habitaban 98 268 personas.
Respecto a los recursos naturales que nos ofrece la ciudad, destacamos e río Miño, el cual está bordeado por un paseo de considerable distancia. Rodeando la ciudad también podemos encontrar amplias zonas de bosque las cuales son ideales para realizar actividades en el medio natural. Por último en la zona urbana de la ciudad encontramos diversos parques y plazas de considerables dimensiones, las cuales pueden ser altamente provechosas.
Hablando del entorno humano y social, Lugo es una ciudad mayoritariamente obrera de un nivel económico medio, aunque podemos encontrar gente de diversas clases sociales. A nivel cultural la mayoría de la población presenta como mínimo un nivel aceptable, ya que actualmente es obligatorio estudiar hasta una determinada etapa escolar. Centrándonos más en la cultura deportiva, Lugo es una ciudad con gran implicación en el deporte, tenemos equipos de fútbol, baloncesto y voleibol a nivel profesional, y un gran número de instituciones y clubes que compiten en sus respectivos deportes a nivel nacional. La variedad deportiva es muy amplia por lo que a nivel deportivo Lugo está lleno de grandes deportistas tanto a nivel gallego como a nivel nacional.
Para finalizar este análisis, nos centraremos en analizar los intereses de 4 grupos de edades distintos, lo cual es interesante para diseñar los tipos de actividades a realizar.
- Etapa infantil: En esta fase del desarrollo es interesante ofrecer a los niños actividades que los mantengan muy activos y entretenidos, su principal motivación es aprender nuevas cosas y mantenerse entretenidos jugando y pasándolo bien.
- Etapa juvenil: Con esta franja de edades, es importante tener en cuenta el factor social, ya que en esta etapa cobra mucha importancia la relación que los jóvenes mantienen entre ellos. También cobra importancia el factor competitivo, factor que hay que aprovechar y saber controlar. Por lo tanto son interesantes actividades que fomenten la relación entre ellos y tengan un factor competitivo/cooperativo.
- Etapa adulta: En este caso, será muy importante tener en cuenta que los adultos emplean el deporte para desconectar de su rutina y como un método de vida saludable. Respetando ambos puntos es importante realizar actividades muy variadas que impliquen una cierta actividad física que les permita mejorar su forma física de un modo suave y progresivo.
- Etapa anciana: Para este último grupo hay dos factores clave: el mantenimiento físico y la socialización. Las actividades diseñadas para esta franja de edades tendrán que ser de una implicación física extremadamente suave (de mantenimiento) y fomentando la relación entre ellos.
Para realizar estas actividades disponemos de instalaciones municipales como son: polideportivos/pabellones, piscinas, campos de fútbol, pistas de atletismo, pistas de tenis o centros culturales. A parte de estas instalaciones disponemos de espacios públicos como son plazas y parques, y espacios naturales como son senderos y bosques.
No hay comentarios:
Publicar un comentario