OBJETIVOS
Objetivos generales:
- Adquirir las actitudes y valores positivos de la práctica deportiva.
Objetivos específicos:
- Participar como jugador con solvencia técnica, táctica y reglamentaria en el torneo de rugby-tag demostrando actitudes de respeto y tolerancia, dando más importancia al disfrute del propio juego frente a una valoración desmedida de la victoria o la derrota.
- Participar como árbitro con un buen dominio de la situación en el torneo de rugby tag.
Objetivos operativos:
- Conocer el reglamento del juego.
- Realizar 4 de 5 pases con efectividad.
- Conocer varias estrategias de ataque.
- Conocer varias estrategias de defensa.
- Conseguir ensayar en un ataque 3 contra 1.
- Disputar un partido como jugador sin generar ningún tipo de conflicto.
- Arbitrar un partido de 10 minutos sin cometer más de 5 errores.
CONTENIDOS
Aspectos básicos reglamentarios
- El terreno de juego y sus zonas.
- El tag o la cinta como sustituto del placaje.
- El ensayo.
- El pase adelantado y el adelantado.
- La obstrucción.
- La puesta en juego o reanudaciones (roll-ball, saque de lateral y melé).
Técnica
- Técnica de pase.
- Pases a distintas distancias (corta/media/larga).
- Pases en parado y en movimiento.
Táctica
- Estrategias de ataque (correr a zona de ensayo, hacer finta de pase y seguir corriendo, fijar jugador y pasar, mover balón de un lado a otro).
- Estrategias de defensa (fijar un jugador por defensor, defender en zona distribuidos en línea, quitar tag).
Arbitraje
- Ensayo.
- Fueras de banda.
- Tag.
- Pase adelantado y adelantado.
- Obstrucciones.
- Reanudaciones del juego.
Valores deportivos
- Respetar en todo momento las decisiones arbitrales.
- Hablar de una manera correcta y educada al árbitro y al adversario.
- Respetar las normas del juego.
SESIONES
SESIÓN 1:
Duración: 1 hora Material: 20 cinturones, 40 tags, 10 balones y conos
Lugar: Pabellón Estrategia metodológica: Descubrimiento guiado
Calentamiento:
1. Movilidad articular: Ejercicios generales de movilidad articular.
2. Estiramientos dinámicos: Ejercicios de estiramientos dinámicos generales y alguno específico para el rugby-tag.
3. Activación estática: Ejercicios generales de activación sin desplazamiento.
4. Activación dinámica: Ejercicios de activación con desplazamiento generales y alguno específico para el rugby-tag.
5. Juego de activación (pilla el tag): Todos los alumnos se colocarán los cinturones con un tag menos uno, el cual no lo tendrá. Este tendrá que perseguir a sus compañeros para lograr quitarle un tag a alguno, el cual pasará a ser el perseguidor y tratará de volver a hacerse con un tag.
Parte principal:
6. Breve explicación del deporte y sus normas básicas: Introducción al rugby-tag a los alumnos explicando su modo de juego y sus normas más básicas.
7. Familiarización con el balón por parejas: Por parejas, los alumnos se pasarán el balón libremente y desde distintas distancias.
8. Pases en cruz: Se forman 4 filas formando una cruz con dos balones que se pasarán de una fila a la de enfrente respectivamente (respetando un orden alterno). Los alumnos tendrán que pasar el balón desde el lado dominante de su cuerpo y después de pasar, irán a la fila de su derecha.
9. Partido reducido 3 vs. 3 (pocas normas): Distribuidos en grupos de 3 y creando campos de juego reducidos, se realizarán mini partidos en los cuales el objetivo será ensayar en el lado contrario, sin ninguna norma más.
10. Partido (pocas normas): Se jugará un partido entre todos los alumnos con las mismas normas de la actividad anterior. Los alumnos irán rotando en el papel de árbitro siendo ayudados por el monitor.
Vuelta a la calma:
11. Juego de vuelta a la calma (bomba): Los alumnos se sentarán en círculo estando uno en el centro. Este tendrá que contar con la mente hasta 30, momento en el que gritará bomba. Mientras que este está contando, sus compañeros se tendrán que pasar el balón de unos a otros siguiendo al orden del círculo. El alumno que tenga el balón en el momento en el cual se grita bomba, pasará al medio del círculo a contar.
12. Estiramientos: Ejercicios de estiramientos generales, haciendo especial hincapié en aquellos grupos musculares más implicados en la sesión.
SESIÓN 5:
Duración: 1 hora Material: 20 cinturones, 40 tags, 10 balones y conos
Lugar: Pabellón Estrategia metodológica: Mando directo y descubrimiento guiado
Calentamiento:
1. Movilidad articular: Ejercicios generales de movilidad articular.
2. Estiramientos dinámicos: Ejercicios de estiramientos dinámicos generales y alguno específico para el rugby-tag.
3. Activación estática: Ejercicios generales de activación sin desplazamiento.
4. Activación dinámica: Ejercicios de activación con desplazamiento generales y alguno específico para el rugby-tag.
5. Juego de activación (la araña): El espacio de juego se dividirá en dos partes. a un lado se colocarán todos los alumnos portando un tag salvo uno, que estará en la línea central del campo y solo se podrá desplazar lateralmente. A la señal del monitor, los alumnos tendrán que cruzar de un lado a otro sin que la araña les quite el tag. A aquellos alumnos que la araña consiga capturar pasarán también a ser arañas.
Parte principal:
6. Introducción concepto de pase adelantado: Breve explicación del pase adelantado y su prohibición dentro del juego.
7. Pases por grupos en círculo: Dividiendo la clase en dos grupos, cada uno formará un círculo con un balón. Los alumnos pasarán el balón siguiendo el orden del círculo intentando realizar una buena técnica de pase explicada por el monitor al realizar la explicación del ejercicio.
8. Correr a ensayar en grupos de 3: En grupos de 3 formando filas, cada grupo saldrá con un balón a ensayar en el otro lado del campo pasándose el balón de un extremo al otro de la fila. Se prestará especial atención al concepto de pase adelantado explicado previamente.
9. Ataque 3 vs. 1: Distribuidos en las mismas filas, el objetivo será el mismo pero con la dificultad añadida que tendrán un defensor. Los alumnos tendrán que buscar soluciones para logar ensayar.
10. Partido (introduciendo norma de pase adelantado): Se realizará un partido entre toda la clase incluyendo la nueva norma del pase adelantado y empleando las ya introducidas en clases anteriores. Los alumnos irán rotando en el puesto de árbitro, el monitor intentará intervenir lo menos posible.
Vuelta a la calma:
11. Juego de vuelta a la calma (el gusano): La clase se dividirá en 2 filas, estando los alumnos sentados en el suelo. Los primeros de la fila tendrán un balón, el cual tendrán que pasar con las manos hacia atrás hasta que llegue al último de la fila, el cual tendrá que levantarse y ponerse delante de todo. El monitor establecerá una meta y el equipo que antes logre sobrepasarla será el vencedor.
12. Estiramientos: Ejercicios de estiramientos generales, haciendo especial hincapié en aquellos grupos musculares más implicados en la sesión.
SESIÓN 10:
Duración: 1 hora Material: 20 cinturones, 40 tags, 10 balones y conos
Lugar: Pabellón Estrategia metodológica: Mando directo
Calentamiento:
1. Movilidad articular: Ejercicios generales de movilidad articular.
2. Estiramientos dinámicos: Ejercicios de estiramientos dinámicos generales y alguno específico para el rugby-tag.
3. Activación estática: Ejercicios generales de activación sin desplazamiento.
4. Activación dinámica: Ejercicios de activación con desplazamiento generales y alguno específico para el rugby-tag.
5. Juego de activación (pasa y corre): La clase se dividirá en dos equipos, uno en cada campo en el cual habrá una zona de ensayo. Los equipos tratarán de dar 10 pases sin que el balón se caiga al suelo, será en ese momento cuando podrán ir a ensayar pasándole el balón a un compañero que se introduzca en la zona de ensayo. Las consignas más importante son que el jugador que tenga el balón no se puede mover del sitio, el balón deberá pasar por todos los integrantes del grupo y no se podrá quitar directamente el balón cuando esté en posesión de un rival, solo se podrá interceptarlo por el aire.
Parte principal:
6. Pases en zig zag: La clase se colocará en zig zag y se pasarán el balón de un extremo a otro pasando por todos los alumnos de la manera más rápida posible sin que se les caiga el balón.
7. Pases en carrera por parejas: Por parejas (las cuales rotarán), los alumnos cruzarán el campo lo más rápido posible pasándose el balón muchas veces sin cometer pases ilegales.
8. Ataques 3 vs. 1/2: En grupos de 3 formando filas, cada grupo saldrá con un balón a ensayar en el otro lado del campo evitando que un defensor les corte la jugada. Después de unas cuantas rondas se le sumará dificultad añadiendo un defensor más, pasando a ser 3 contra 2.
9. Partidos reducidos 3 vs. 3: Distribuidos en grupos de 3 y creando campos de juego reducidos, se realizarán mini partidos con todas las normas ya explicadas durante el resto de sesiones.
10. Partido: Se formarán dos equipos y se jugará un partido de rugby-tag con toda su normativa. Los alumnos irán pasando por el puesto de árbitro, el monitor solo intervendrá en situaciones extremadamente necesarias.
Vuelta a la calma:
11. Juego de vuelta a la calma (la fotografía): Un alumno se alejará para no ver ni escuchar a sus compañeros, los cuales ayudándose de los balones de rugby y los tags, tendrán que representar una imagen simulando algo que tenga que ver con el rugby-tag. El alumno observará atentamente la imagen y volverá a alejarse. En ese momento sus compañeros variarán la representación de manera que haya 5 diferencias. El objetivo del juego será que el alumno consiga descubrir las 5 diferencias.
12. Estiramientos: Ejercicios de estiramientos generales, haciendo especial hincapié en aquellos grupos musculares más implicados en la sesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario