El estilo espalda

El estilo espalda es un estilo de natación bastante complejo, ya que requiere un alto conocimiento del mismo y de sus diferentes características. Este es un estilo bastante común a practicar entre los aficionados a la natación debido a que físicamente hablando es un estilo muy completo y dentro de la natación no es excesivamente exigente comparado con otros, como por ejemplo el estilo mariposa.

La dificultad que presenta este estilo es su técnica, todo el mundo es capaz de nadar espalda a grosso modo, lo realmente difícil es nadarlo con una buena técnica y ejecución. Para ello es necesario dominar una serie de aspectos los cuales van a ser tratados a continuación. Estos son: la acción de los brazos, la acción de piernas, el movimiento del cuerpo y la coordinación (tanto brazos-piernas como brazo-brazo).





1. ACCIÓN DE BRAZOS

Dentro de la técnica de los brazos distinguimos 2 grandes fases: el barrido o fase acuática y el recobro o fase aérea. Dentro del barrido distinguimos 4 fases que son las que nos van a ayudara coger impulso en el agua. Una primera que consiste en la entrada de la mano en el agua, entrando primero el dorso de la mano. A continuación se realiza un primer barrido ascendente que inicia la propulsión, continuado por un segundo barrido descendente en el que se encuentra el momento más impulsor de la fase acuática. Por último dentro de esta fase, haremos un último movimiento ascendente con el brazo, el cual prepara el brazo para la fase aérea. Entrando en dicha fase, ya con el brazo fuera del agua, se inicia un movimiento con el brazo estirado describiendo un semicírculo totalmente perpendicular al agua y lineal a nuestro cuerpo. Al final de dicho movimiento tendremos que girar la mano para entrar otra vez con el dorso de la mano en la fase acuática o de barrido. Acción de brazos



2. ACCIÓN DE PIERNAS

El objetivo de las piernas en el estilo espalda es mantener el cuerpo horizontal, equilibrar y compensar la acción de los brazos y, si la flexibilidad de los tobillos del nadador lo permite, contribuir a la acción propulsiva. Este movimiento consiste en un batido alternativo de las piernas en diagonal, en el cual las rodillas no rompen la superficie y los pies están ligeros y sueltos dentro del agua, rompiendo ligeramente la superficie. Por último, hay que destacar y recalcar que el movimiento de piernas en este estilo no es vertical, ya que debido a la rotación del tronco respecto al eje longitudinal (rolido), las piernas se mueven hacia dentro y hacia fuera además de los movimientos ascendentes y descendentes.  Acción de piernas (con algunos ejercicios)



3. MOVIMIENTO DEL CUERPO

La posición y el movimiento del cuerpo en este estilo son fundamentales. La cabeza ha de estar de manera que la superficie del agua esté al nivel de la nuca, permaneciendo fija a pesar de que el cuerpo gire a un lado y a otro (rolido). Para que el rolido sea efectivo es muy importante sincronizarlo con el movimiento de los brazos, rotando en su mismo sentido para evitar el balanceo de caderas y piernas de lado a lado. El cuerpo debe rotar como una unidad: hombros, caderas y piernas, siendo la cabeza la única excepción ya que se mantiene fija. Para finalizar con los aspectos del cuerpo, la alineación corporal del nadador ha de ser prácticamente horizontal respecto a la superficie del agua, estando las caderas ligeramente por debajo del pecho, para que las piernas no asomen fuera del agua. Técnica de rolido



4. COORDINACIÓN

Dentro de este apartado vamos a distinguir dos tipos de coordinación: brazo-brazo y brazos-piernas.

Brazo-brazo:

Un brazo entra en el agua (dorso de la mano primero) mientras el otro brazo está terminando de realizar el último barrido o empuje acuático.

Brazos-piernas:

La coordinación entre brazos y piernas en el estilo espalda es muy importante, es por ello que la inmensa mayoría de nadadores utilicen el mismo patrón: el batido en 6 tiempos. Esto quiere decir que por cada ciclo de brazos se realizan seis batidos de piernas. Este se realiza de la siguiente forma:

-Primer batido acaba al final del agarre.                                                                                                        -Segundo batido acaba al final del empuje.                                                                                                  -Tercer batido acaba en la segunda parte del recobro.




Como podemos observar, el estilo espalda es muy técnico y son muchos los aspectos a tener en cuenta para su correcta ejecución. Para finalizar y como conclusión, se mostrará un video en el cual se pueden apreciar todos estos aspectos unificados en un nadador.   Estilo espalda




No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA PLANIFICACIÓN: CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

Karate (iniciación) Objetivos Objetivos generales: Mejorar la técnica base . Objetivos específicos: Conocer y realizar las posiciones, defe...