Tradicionales
Mando directo: Práctica de pases en rugby tag. El profesor explica la técnica y los alumnos realizan pases bajo su supervisión.
Asignación de tareas: Circuito de salvamento: Se diseñan varias estaciones que son distribuidas entre los alumnos.
Individualizadores
Trabajo por grupos: Práctica del estilo braza. El profesor crea dos grupos, uno que nada braza y otro que practica la patada.
Enseñanza modulada: Práctica de salto de altura. Cada alumno prueba el salto con las dos piernas y escoge aquella con la que se sienta más cómodo.
Programa individualizado: Entrenamiento de resistencia. En el módulo de valoración, dependiendo de la valoración inicial, cada alumno prepara un entrenamiento teniendo en cuenta sus capacidades aeróbicas.
Participativos
Enseñanza recíproca: Análisis de carrera. En grupos de 3/4, los alumnos analizan a un compañero el cual tendrá que correr una distancia a máxima velocidad intentando conservar la técnica de carrera.
Grupos reducidos: Ataque 3 vs. 1 de rugby tag. En grupos de 3, cada grupo saldrá en fila e intentará cruzar el campo pasándose el balón de un lado a otro sin que un defensor les robe el balón.
Microenseñanza: Calentamiento por grupos. En cada grupo se designa un líder, el cual será el encargado de dirigir el calentamiento de dicho grupo.
Aprendizaje cooperativo: Las olimpiadas TSEAS B. Dentro de cada grupo, dependiendo de las capacidades físicas de los alumnos, cada uno escoge la modalidad de atletismo que más se adapte as él.
Socializadores
Práctica de ultimate. En el módulo de juegos, al final de una sesión de frisbee, se hacen dos equipos y se realiza un partido de ultimate de una manera más lúdica sin orientarse tanto en la técnica de dicho implemento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario